El Poder Ejecutivo provincial presentó en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla recursos por $4,98 billones, erogaciones por $4,98 billones y un superávit fiscal proyectado de $708 millones. El envío se realizó “en tiempo y forma” y responde a las pautas macroeconómicas establecidas en el Presupuesto Nacional, según indicaron las autoridades.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el anuncio junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, destacando que el proyecto asegura “equilibrio fiscal y continuidad de las políticas públicas” en áreas clave como educación, salud y seguridad.
Pautas macro y proyecciones
El proyecto se elaboró en base a los lineamientos del Presupuesto Nacional, que prevén para 2026:
Inflación anual de 10,1%
Crecimiento del PBI del 5%
Tipo de cambio a $1.423 por dólar en diciembre de 2026
Estas variables, sostuvo Abad, se enmarcan en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que Tucumán adhiere.
Recursos y gastos
El Presupuesto 2026 proyecta:
Concepto Monto
Recursos totales $4,982 billones
Gastos totales $4,981 billones
Superávit $708 millones
Incremento de recursos vs. 2025 +46%
Incremento de gastos vs. 2025 +47%
Del total de recursos, $4,87 billones provienen de ingresos corrientes y $105.298 millones de recursos de capital. Más del 66% de los ingresos corrientes se originan en transferencias nacionales.
Composición del gasto
El 2026 prevé una marcada expansión del gasto público:
Rubro 2026 (billones) Variación vs 2025
Erogaciones corrientes $4,559 +47%
Personal $2,591 +29%
Intereses $0,05 +16%
Otros gastos corrientes $1,918 +83%
Erogaciones de capital $0,421 +39%
Total $4,981 +47%
El Gobierno destacó que el incremento en “otros gastos corrientes” responde principalmente a mayores transferencias automáticas a municipios y comunas y al ajuste por inflación.
Prioridades: educación, salud y seguridad
El ministro Abad detalló las principales asignaciones sectoriales:
Educación: $301.000 millones
Salud: $339.000 millones
Seguridad: $157.000 millones
Desarrollo Social: $138.000 millones
Además, la inversión en obra pública sube del 3% al 7,8% del presupuesto, lo que implica aproximadamente $420.000 millones adicionales respecto de 2025.
Mirada plurianual
El documento incluye proyecciones para 2027 y 2028, en línea con la normativa fiscal vigente y las pautas del Gobierno nacional, buscando dar previsibilidad a la política financiera provincial.
Mensaje oficial
Jaldo sostuvo que el presupuesto permitirá mantener “un Estado presente” y garantizar “las funciones esenciales del Gobierno provincial”, mientras que Abad calificó el superávit de “real y no simbólico”.