“Al Presidente no le interesa el federalismo; para él, el federalismo se termina en la avenida General Paz”, ironizó Segura. El salteño marcó el rol de las provincias, que asumieron la ejecución de las obras públicas, dado que “más del 95% de los proyectos nacionales” quedaron paralizados en esa jurisdicción.
Bentancor recordó que el norte “es una región difícil”, y se sumó al reclamo por políticas federales en materia de infraestructura. “Realmente, dejar obras en un 70% u 80% (de ejecución) al azar, es no interesarles nada, ni el norte, ni el sur, ni ningún lugar”, afirmó el santiagueño.
Benicio coincidió con sus colegas. “Está a la vista que el federalismo casi no existe”, añadió el jujeño. Y aclaró que, si bien había aspectos a corregir en el sector, será “una muy mala decisión” eliminar la obra pública nacional. “Esta desinversión va a tener un resultado muy malo en el corto plazo, y va a ser muy difícil de dar vuelta”, alertó.
Contra las acusaciones
“Han estigmatizado la obra pública”
El empresario Juan Carlos Segura afirmó que la gestión de Javier Milei “ha estigmatizado la obra pública”. “Para el gobierno nacional, todos los que pertenecemos al sector somos corruptos. Pero no se sale de un esquema unitario, no se viene a ver la realidad que vivimos en las provincias”, afirmó el representante de Salta en la Federación del NOA. Sin embargo, dijo, la situación “es muy dura” para los asociados de la región. “Más de 7.000 familias quedaron sin trabajo en Salta”, agregó.