En medio del escándalo por presuntas coimas, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) continúa con la auditoría de las pensiones por discapacidad. En ese sentido, el organismo recordó los requisitos para mantener la prestación y advirtió por los motivos que pueden llevar a la suspensión de la ayuda. Acá te lo detallamos.
Pensiones por discapacidad: las etapas de la auditoría
En el marco de las auditorías de las pensiones por discapacidad, la Andis explicó que la primera etapa consiste en el envío de cartas documento a los beneficiarios con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida.
En un segundo momento, médicos de PAMI hacen las entrevistas y controles necesarios para “garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión”.
En la tercera etapa se realiza el procesamiento de la información: los profesionales de la Andis analizarán la documentación de cada beneficiario. Por último, se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión.
Pensiones por discapacidad: requisitos para mantener la prestación
La Andis explicó que los beneficiarios de las pensiones por discapacidad deben acreditar al menos un 66% de incapacidad laboral y cumplir con las siguientes condiciones:
No tener un trabajo formal registrado.
No percibir otra jubilación o prestación.
No disponer de bienes o ingresos suficientes para la subsistencia.
No contar con parientes o cónyuge legalmente obligados a proporcionar alimentos.
Pensiones por discapacidad: motivos de suspensión
Las pensiones por discapacidad se podrán suspenderse en caso de:
Incumplir con las auditorías o no presentar la documentación solicitada.
Faltar reiteradamente a las citaciones.
Residir en el exterior.
Estar detenido en una cárcel o a disposición de la justicia.
Que la citación no pueda ser entregada por causas atribuibles al beneficiario.